Costa Tropical granadina de refugio de sultanes a tierra azucarera
Precioso itinerario por la templada Costa Tropical granadina lugar de refugio para los sultanes nazaríes. La cristiandad supo sacar partido a su principal cultivo, el azúcar, motor económico
Precio grupo: Desde 300 €
Contáctanos para reservas de Grupos
Por WhatsApp teléfono Email
Contáctanos para reservas de Grupos
Por WhatsApp teléfono Email
Costa Tropical granadina, Motril, Salobreña y Vélez
Fue en la fortaleza de Salobreña a orillas del Mediterráneo, disfrutando un suave clima subtropical, donde los sultanes nazaríes, junto a sultanas y concubinas encontraron refugio. Y fue también en este lugar donde muchos de ellos fueron recluidos, víctimas de las infinitas intrigas palaciegas de la Alhambra
Tras la conquista cristiana, piratas beréber surcaron el Mediterráneo compinchados con los musulmanes de la península, para azote de la cristiandad, en defensa de la tierra de sus antepasados.
Instructiva jornada llena de luz, para descubrir la Costa Tropical granadina, el cultivo de la caña de azúcar en la Vega de Motril y Salobreña, fuente de desarrollo económico hasta hace muy poco tiempo, convirtió a la zona en la primera exportadora de azúcar de Europa, determinando la vida de la comarca y sus mujeres, convertidas en monderas y temporeras.
De sultanas y concubinas a monderas y temporeras
Descubre el funcionamiento de una industria de ingeniería autodidacta, que dio origen a los más alucinantes ingenios en busca de rentabilidad y desarrollo durante siglos, llevó a la comarca a ser la primera exportadora de azúcar en toda Europa hasta bien entrado el siglo XX.
El museo del azúcar y el castillo de Salobreña
Sultanes nazaríes buscaron refugio en la fortaleza de Salobreña, dominando el Mediterráneo, pero también fue allí donde fueron recluidos, producto de oscuras intrigas para derrocarlos usurpandoles el poder.
Descubre los puntos de interés de la costa Tropical
- Motril Museo del Azúcar: Una industria determinante para el desarrollo de la comarca y la vida de monderas y temporeras
- Bodega Ron Montero
- Castillo de Salobreña: En el pueblo más bonito de la costa granadina, se ubica una hermosa fortaleza con vistas al mediterráneo, refugio y lugar de cautiverio de sultanes.
- Jardín Nazarí de Vélez Benaudalla: Remanso de paz, culmen de la jardinería musulmana donde olores, colores, vistas y sonidos interactúan de forma sincronizada, buscando el estímulo de los sentidos y la recreación del paraíso


Importante
Por tu seguridad y disfrute ven bien equipada/o
-
- Calzado cómodo
- En invierno prenda de abrigo ligera tipo forro polar
- Gorra o sombrero (salvo nocturnas)
- Protección solar (salvo nocturnas)
- Agua
Para más info sobre indumentaria pincha aquí
Recomendaciones
Producto para grupos: Puedes comprar tu visita con o sin transporte, también podemos organizaros la comida en un típico rincón, reserva y contratación de entradas. Entra en la pestaña precios y consulta las distintas posibilidades y su precio.
- Fechas grupos: Contáctanos. nos adaptamos a vuestras necesidades y preferencias.
- Itinerario: Granada – Salobreña – Motril – Vélez Benaudalla – Granada
- Motril
- Museo preindustrial del azúcar 2 €/persona
- Salobreña
- Castillo de Salobreña 2 €/persona
- Comida 15 €/persona
- Velez Benaudalla
- Jardín nazarí 2 €/persona