Como muchxs de vosotrxs nos preguntáis a menudo como vestir para practicar senderismo en montaña, he decidido escribir un post sobre el tema. El atuendo adecuado depende de la época del año y del sendero en cuestión, por eso en cada ruta recomendamos el atuendo adecuado. Sin embargo daremos unas recomendaciones generales que suelen funcionar siempre, para que te resulte más sencillo.
Calzado para senderismo
Es el principal elemento para la práctica del senderismo, ya sean en el campo o en la ciudad. No hace falta que te recuerde que mal lo pasa unx cuando le aprieta el calzado o es incómodo, ten en cuenta que nuestras visitas siempre implican andar un buen rato, ya sea por campo o ciudad.

En el campo
Recomendamos calzado específico para trekking, bota o zapatilla, en alta montaña deberías llevar siempre botas, pero para nuestras propuestas la zapatilla es suficiente, salvo que las recomendaciones específicas de cada ruta recomienden otra cosa. Es muy importante la calidad de la suela, con dibujo suficiente que garantice que el calzado haga una correcta función anti deslizante. La suela Vibram es de las mejores, aunque hoy día puedes encontrar suelas adecuadas de otras marcas. También es importante que protejan bien el pie y el tobillo, debe tener refuerzo al menos en puntera y talón. También es recomendable que la suela incorpore algún tipo de sistema de amortiguación, si bien no es imprescindible.
En la ciudad
Bastará con calzado cómodo, a ser posible zapatilla deportiva o en verano sandalia cómoda. Evita siempre los tacones y las chanclas. Decathlon tiene una línea de calle muy recomendable para largos paseos urbanos, cómoda, barata y con una calidad muy aceptable

Sistema 3 capas vestir en senderismo
Practicar senderismo en montaña requiere ir vestido a capas como las cebollas, este recurso es mucho más versátil y efectivo que las prendas gordas y pesadas, pues te permite ponerte y quitarte capas en función al momento del día, grado de esfuerzo y de sudoración. Cuando subes una cuesta sudas mucho y tienes calor, pero cuando la bajas tienes frío y necesitas más ropa. Por otra parte las capas siempre serán más ligeras que una sola prenda más gorda, algo vital teniendo en cuenta que durante la actividad van a variar tus necesidades de abrigo y por tanto, es fácil que haya momentos en que tendrás que cargar con alguna o varias de las capas de ropa que lleves, por tanto si son ligeras y ocupan poco serán mucho más fáciles de transportar y también más efectivas a la hora tanto de mantener el calor, como de regular la temperatura.
Primera capa interior o segunda piel
Es la principal para evacuar el sudor hacia el exterior. Recomendamos que sea una prenda ceñida, pues al ir pegada al cuerpo ayudará a mantener la temperatura, también debería ser de un material ligero y transpirable. Lo más recomendable son las fibras sintéticas por su ligereza y rapidez de secado. Evitar el algodón, ya que este tejido es capaz de absorber sudor hasta 4 veces su peso, lo cual no nos conviene. Esta capa puede ser de manga corta, larga, cuello redondo o incluso cuello alto en función a la época del año. En general para nuestros senderos bastará con una manga corta y cuello redondo.
Segunda capa
Su función es aislante, debería servir para retener el calor de nuestro cuerpo y al mismo tiempo permitir una adecuada evacuación del sudor, además de ser ligera. Los forros polares pueden ser de distintos grosores 100-200 ó 300 gr/cm2, para nuestras actividades bastará con un forro fino o medio en invierno como máximo, con cremallera para que nos permita regular la temperatura en función de nuestras necesidades y por supuesto de cuello alto. Para primavera y otoño incluso sería suficiente con una camiseta térmica de manga larga y cuello alto con cremallera.
Tercera capa
Muy importante en alta montaña, pero no tanto para nuestras actividades, pues evitamos salir con condiciones meteorológicas adversas y tampoco subimos a la alta montaña, pero siempre puede haber sorpresas, por tanto recomendamos traer una chaqueta con membrana impermeable a la vez que transpirable tipo goretex, o al menos un chubasquero convencional y ligero que nos proteja de un chaparrón.
Complementos
Recomendamos en todo caso una mochila pequeña, ligera y ajustable adaptada al portador de la misma, no será la misma mochila la de un niño de 10 años que la de un adulto. Dado que las propuestas no son largas, ni complejas, no necesitaremos muchas cosas pero si algunas que son imprescindibles y es importante que las llevemos cómodamente mientras caminamos. En un sendero de 4 horas ir incómodo determina que nos lo pasemos bien o no tanto…
Guantes
Llévalos en tu mochila en invierno en todo caso, no ocupan casi nada, ni tampoco pesan, sin embargo nos pueden ser de gran ayuda. Recomendamos guantes tipo forro polar
Gorra o sombrero
Siempre en la mochila, es un elemento imprescindible en todas nuestros senderos tanto en invierno como en verano, e incluso en las visitas de ciudad, dada la cantidad de horas de sol y la intensidad del mismo en Andalucía. Tráelo siempre y en todo caso, lo agradecerás seguro
Agua
Absolutamente imprescindible, en botella de material y cierre adecuado que garantice que no se abrirá en tu mochila, ya que sería un contratiempo muy molesto. No olvides que las botellas de plástico de un sólo uso dejan residuo al variar de temperatura, mejor hazte con una botella reutilizable y adecuada. El agua nunca debería estar congelada, tampoco en verano y la cantidad mínima por persona será de 1l. salvo que se recomiende otra cosa específicamente. En la ciudad también te recomendamos llevar una botellita de agua, en este caso bastará con 1/2 l. teniendo en cuenta que hay bares y fuentes donde poder recargarla. El agua no debería ser sustituida por bebidas energéticas, ni azucaradas en ningún caso.
Picnic
Muy recomendable, pero ojo! no es cierto que hay que atiborrarse de azúcares en la montaña porque proporcionan energía, por el contrario el exceso de azúcar tiene riesgos que debemos evitar. El picnic debería contener calorías basadas en hidratos de carbono, pero no tanto azúcar. Es recomendable el bocadillo pues ocupa poco, da sensación de saciedad y suficientes calorías, también es recomendable la fruta, frutos secos, barritas energéticas. El chocolate no lo recomiendo porque es fácil que pueda derretirse en la mochila incluso en invierno.
Buff
Me encanta esta prenda, es muy versátil, ligera y no ocupa espacio. Yo siempre llevo uno en la mochila, en cambio no suelo llevar gorro y es que el buff puede hacer funciones de gorro, y también tapa las orejas, lo cual para mi es muy importante. Echa un buff en tu mochila, podrás ponértelo de mil maneras…

En general Granadaways te acompaña por senderos fáciles, no muy largos, ni con excesivo desnivel y cercanos a núcleos habitados, lo cual es muy importante, pues no suponen situaciones de gran aislamiento, que exigirían un equipamiento más sofisticado y costoso. Hacemos una interpretación ambiental que incluye geología, biología e historia, así como leyendas relativas al sendero a realizar.
Si te interesan nuestras propuestas consulta nuestra página web 👇🏼
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!