El vínculo entre Granadaways y la educación ambiental es uno de los pilares de nuestro proyeccto. Cuando paseamos contigo por nuestros parques naturales, nuestro objetivo es mostrarte sus maravillas, que las conozcas bien, porque sólo se ama y se respeta lo que se conoce.
Por eso educamos medioambientalmente e interpretamos el patrimonio para ti, para mostrarte nuestra singularidad y nuestros valores que nos acercan a nuestra cultura.

Cuando damos a conocer al público las singularidades de Sierra Nevada, uno de los primeros lugares del mundo en biodiversidad, la cantidad de plantas endémicas que conserva.
La variedad paisajística de Granada, un lugar que parece un pequeño y privilegiado micro-continente, por las diferencias y posibilidades que aglutina en un territorio tan pequeño, donde puedes encontrar alta montaña, desierto, costa mediterránea subtropical, pasando por frondosos bosques, algunos de ellos con características atlánticas. O que en nuestra provincia hay cinco parques naturales, uno nacional y un geoparque.
La gente recibe esta información con emoción, se impresiona, se enamora y valora mucho más todo esto. A su vez, el impacto que esta información provoca sobre el público, da sentido a nuestro trabajo y nos motiva para seguir cada día.
Si te interesan nuestra visitas consulta nuestra web 👇🏼
Historia de la educación ambiental
La educación ambiental en el Mundo
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH)
Fue en el año 72 en Estocolmo, la primera vez que un organismo intergubernamental prestó atención al impacto de nuestro estilo de vida sobre el medio ambiente, tristemente ligada a la destrucción de hábitats y la pérdida de calidad ambiental, que trajo consigo conflictos sociales relacionados con el medio ambiente y con ella nació una conciencia necesaria pero insuficiente.

Carta de Belgrado en el año 75
Se reconoce la necesidad de replantear el modelo de desarrollo y la necesidad de evaluar el impacto que esta interacción tiene sobre el medio ambiente, contemplando un escenario donde una nueva ética en las relaciones ser humano – naturaleza
URSS Tbilisi año 77
Por primera vez se incorpora la educación ambiental al sistema educativo y la cooperación internacional en materia de educación ambiental
Comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo «Comisión Brundland«
En el año 87 se habló de desarrollo común utilizándose por primera vez el término «sostenible» para referirse a un modelo de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro.
Estrategia internacional para la educación y formación medioambiental para la década de los 90 Moscú
Un documento que achaca las causas de la problemática ambiental a la pobreza y al aumento demográfico, olvidando la desigualdad y otros muchos factores.
Cumbre de la Tierra y Foro Global Ciudadano de Río de Janeiro 1992
De aquí sale el documento Agenda 21con propuestas a realizar hasta el siglo XXI.
La educación ambiental en España
Ligada al conservacionismo de la naturaleza y a la Transición generalizándose la educación ambiental con el nacimiento de las autonomías en los años 80.

Una serie de acontecimientos importantes se suceden Primeras y Segundas Jornadas de Educación Ambiental en Sitges en el 83, Valsaín 87 y la LOGSE en 1990, que incorpora la educación ambiental como material transversal en el sistema educativo.
El Libro Blanco de la Educación Ambiental
Valorando este problema en su importancia por primera vez en nuestro país, con un tratamiento transversal y continuado mediante la creación de conciencia crítica y constructiva, facilitando la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los económicos y culturales, así como la participación activa de la ciudadanía. Por aquí te lo dejamos por si lo encuentras interesante
Educación ambiental en el nuevo milenio
Cumbre del Milenio Nueva York año 2000
Los países integrantes de las Naciones Unidas acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio que contienen 8 propósitos que deberían conseguirse antes del año 2015, cuando se hizo una evaluación de la consecución de los mismos que dio lugar a …

Agenda 2030
Amplía los objetivos fijados en el año 2000 a 17 deteniéndose en mitigar e incluso erradicar la desigualdad en el mundo. Es muy probable que estos objetivos no se alcancen en el plazo fijado como tampoco se alcanzaron los anteriores, si bien es importante la toma de conciencia y el trabajo que si ha servido para mejorar mucho la situación aunque el camino por andar es largo.
Granadaways y la educación ambiental
Comprometidas con la sostenibilidad, porque creemos en este camino y en la necesidad de adaptar nuestro desarrollo y nuestra vida al respeto por la naturaleza, en cada salida nuestro objetivo principal es transmitir amor y respeto por el maravilloso medio ambiente que nos rodea.
Trabajamos con el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
Donde nos formamos cada vez que tenemos ocasión para dar lo mejor de nosotras y para conocer mejor nuestra preciosa tierra.
Formamos parte red EUROPARC
A través de la Carta Europea de Turismo Sostenible un programa de calidad que nos obliga a respetar altos estándares evaluados por organismos independientes cada año

Colaboramos con el Parque Nacional de Sierra Nevada
Donde desarrollamos gran parte de nuestra oferta y donde vivimos.
Compromiso SICTED (Sistema integral de calidad turística en destino)
Sometiéndonos anualmente a la evaluación de la Consejería de Turismo que acredita la calidad y sostenibilidad de nuestros servicios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!