Humedal de alta montaña de origen glaciar

Estas extensiones de agua dulce, refugio de anfibios, aves y otros microorganismos vinculados al agua, importantísimos para la salud ambiental y sin embargo, denostados durante siglos por la humanidad. Muchos fueron los intentos de desecar lagunas para ganar terreno, ya fuese para agricultura, ganadería o más recientemente para la construcción. También en Granada los humedales han estado amenazados.

Los mejores humedales de Granada Laguna del Padul
Mirador en la ruta del Mamut (laguna del Padul)

En el día de los humedales quería compartir este artículo poniendo en valor los humedales de Granada, lugares de refugio para muchos seres vivos, especialmente para las aves, tan maltratadas con nuestro estilo de vida, muy afectadas por la pérdida de sus hábitats, la contaminación de aguas, el uso de insecticidas y un larguísimo etcétera de atentados contra el medio ambiente, que está terminando con aves tan entrañables como los gorriones urbanos, entre otras muchas a quienes cada vez se lo ponemos más difícil.

Valga este post como homenaje a estos seres tan maravillosos como necesarios, con los que nos encantaría seguir compartiendo vida y espacio.

Según el Inventario de Humedales de Andalucía tenemos nada menos que 17 humedales en Granada, nos fijaremos en aquellos reconocidos con figuras de protección debido a su importancia.

Lagunas para visitar

Laguna del Padul

Situada en el parque natural de Sierra Nevada, en el Valle de Lecrín, está declarada ZEC (zona de especial conservación), ZEPA (zona de especial protección para aves) y LIC (lugar de interés comunitario). Su formación está vinculada a la cercana falla de Nigüelas, declarada monumento natural, cuya acción contribuyó al hundimiento del terreno donde se asienta la laguna. Su ubicación, a una media hora de la ciudad de Granada, su belleza, interés y equipamientos hace de su visita una actividad de máximo interés recomendada especialmente para familias con niño/as de corta edad, pues es muy fácil. Si te interesa hacer esta visita pincha el botón 👇🏼

La Charca de Suarez en Motril

Ubicada en la vega del río Guadalfeo. Sus aguas subterráneas afloran en distintos puntos, creando lagunas perennes que se complementan con el aporte de agua de riego a través de las acequias. Es el humedal más importante de la costa granadina, dadas sus condiciones climáticas especialmente benignas cuenta con gran número de animales y plantas. Entre las aves invernantes de Charca Suárez destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula, esta última aunque es frecuente en Andalucía es poco común en la provincia de Granada. Durante todo el año, el visitante también podrá observar fochas, lavanderas blanca o zampullines. La entrada a esta reserva natural concertada es gratuita, aunque hay que concertar una visita organizada, de una hora de duración aproximadamente en el teléfono 618 217 508.

Charca Suárez humedales Granada

Lagunas de Sierra Nevada

Están ubicadas en la alta montaña del parque nacional de Sierra Nevada. Por su gran belleza han sido declaradas monumento natural, además de ser ZEC y ZEPA. Constituyen humedales glaciares de la alta montaña bética, de modelado periglaciar, carácter permanente y alimentación epigénica. Por su gran belleza están declaradas monumento natural y son mudos testigos de tiempos remotos. Su visita es del máximo interés, aunque no podemos olvidar que se encuentran en la alta montaña, con lo cual deberemos tomar las precauciones pertinentes y tener en cuenta que en invierno se encuentran cubiertas de nieve.

El Charco del Negro

Situado en la Sierra de Loja, está declarado ZEC. Es un humedal de tipo kárstico formado en una dolina, fenómeno muy típico en este paraje y uno de sus rasgos más característicos.

Laguna Seca

Situada en el Parque Natural de la Sierra de Castril, declarado ZEC y ZEPA. Este humedal además de constituir hábitat de aves y otros seres vivos vinculados al agua presenta un interés geomorfológico de gran valor por su singularidad.

Pantaneta del Barranco de la Cueva de Funes

Situado en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, es además ZEC y ZEPA Humedal antrópico (represa en vaguada construida por el hombre), de carácter permanente.

Pantaneta de Funes humedales de Granada
Pantaneta de la Cueva de Funes

Suscríbete a nuestra newsletter


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *