Carrizal en la Laguna del Padul Valle de Lecrín parque natural de Sierra Nevada (Granada)

Un sendero cortito, agradable y didáctico ideal para hacer con niñxs y observar aves

La ruta del Mamut es un lugar ideal para la práctica del senderismo, se sitúa Laguna del Padul, en el precioso y templado Valle de Lecrín, a sólo media hora de la ciudad de Granada. En primavera se encuentra con mucha agua y abundante vegetación, además de ser muy frecuentado por todo tipo aves.

Figuras de protección de la Laguna del Padul

Posee varias figuras de protección, está incluida en el convenio RAMSAR, para la protección de las aves, ZEPA (Zona de especial protección de aves), LIC (Lugar de interés comunitario), pues es lugar de paso en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África

Cuenta cada vez con más especies que no llegan a cruzar y deciden invernar en la misma, dada la temperatura en aumento que hace que nuestros inviernos sean cada vez más cortos y templados.

La mejor hora para observar a las aves es por la mañana temprano y al atardecer, sin olvidar permanecer en silencio para no espantarlas. A lo largo del recorrido hay repartidos lugares especiales que facilitan la observación de las aves de la laguna.

Mochuelo en el Aula el Aguadero Laguna del Padul Sierra Nevada
El mochuelo
Ruta del Mamut Laguna del Padul Sierra Nevada
La laguna

Como se formó la laguna

La laguna es una depresión tectónica situada en el parque nacional de Sierra Nevada, que se originó hace unos 300.000 años tras el levantamiento de la cadena montañosa, ocasionado por el fenómeno conocido como tectónica de placas.

En la formación de la laguna fue determinante la falla de Nigüelas, situada en las cercanías y declarada monumento natural. Se carga gracias a los aportes procedentes de las aguas de escorrentías superficiales de las montañas cercanas, sumado a los de varios manantiales.

La laguna es también el humedal más importante de la provincia y uno de los más importantes de Andalucía, figurando en el Inventario de Humedales y la mayor extensión de carrizo de la comunidad autónoma tras Doñana, lo cual propicia la formación de turba. Además en el humedal podrás ver otras plantas propias de este tipo de ecosistemas como son el junco, o la anea. Existe también una importante población de anfibios.

Asentamiento humano en la laguna

El asentamiento humano cerca de la laguna tuvo lugar desde el paleolítico, en el S. VII antes de Cristo hay indicios de un asentamiento humano tardoantiguo en la zona, que subsistió hasta la época islámica, cuando los ocupantes se desplazaron hacia zonas más altas, donde hoy se encuentra el pueblo del Padul.

Durante mucho tiempo el ser humano ha intentado desecar la laguna pora ganar tierra de cultivo, la primera documentada data del S. XVIII, cuando la laguna pertenecía al conde de Villamena de Cozvíjar, si bien esta describe intentos anteriores, al parecer sin éxito. Estos intentos se prolongaron incluso hasta el S. XX cuando la laguna llegó a presentar su aspecto más árido, gracias a la acción de los prisioneros de la guerra civil que fueron destinados a los trabajos de desecación.

Carrizal en la ruta del Mamut Laguna del Padul Sierra Nevada
Carrizal en la Laguna del Padul

La turbera y el fósil del mamut

Desde los años 70 se explota la turba existente en la laguna, lo cual originó que en el año 1982 se descubriera un esqueleto fosilizado de mamut pelado de 10.000 años de antigüedad que se ha convertido en símbolo de este municipio granadino.

Centro de interpretación El Aguadero

En la laguna hay un centro de interpretación y recuperación de aves que se llama aula de la naturaleza «El Aguadero» es interesante de visitar pues hacen anillamiento de aves, exhibiciones de cetrería y ofrecen contenidos para comprender mejor el valor medio ambiental de la laguna. También venden un libro muy útil para la visita pues trata sobre todas las aves que habitan el ecosistema laguna y te ayudará para la observación de las mismas que es la principal actividad que se puede hacer en laguna.

Como llegar

Toma la circunvalación de Granada en dirección Motril. Toma la salida 144 hacia Padul. Continúa por la carretera N-323 hasta tu destino. Si quieres asistencia profesional Granadaways estara encantada de acompañarte. Para más info pincha el enlace. #Interpretación ambiental #Senderismo en primavera

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *