Una princesa en tiempos de taifas
¿Quién fue está exótica mujer andalusí y que tuvo de especial?
Wallada fue una princesa cordobesa, nacida en tiempos de los reinos de Taifas. Su padre fue gobernante en una época en la cual los sultanes entraban y salían, pues la situación política del momento se caracterizaba por una gran inestabilidad. A su padre lo mataron para derrocarlo y ella se quedó huérfana a la edad de 17 años. Huérfana y rica, pues se convirtió en única heredera de las riquezas de su padre. La princesa decidió dedicar su vida y destinar su fortuna a educar a mujeres de clases pudientes, ella era poetisa y su mayor interés en la vida era la cultura, finalmente abrió su escuela instalada en el palacio que había sido siempre su residencia a toda mujer interesada en aprender.

Las concubinas en al-Andalus
La princesa Wallada fue recordada como una mujer muy bella, que vivió un amor apasionado y turbulento con un muchacho de su edad llamado Ibn Zaydún. Un buen día llegó a sus oídos que su amado la había engañado con una esclava negra, experta seductora. En al-Ándalus las concubinas eran las mejores conocedoras de las artes amatorias, educadas para complacer al hombre…También eran mujeres muy cultas, pues tenían que estar a la altura de los hombres nobles a quienes acompañaban, sabían música, baile, poesía y eran capaces de entablar conversación sobre cualquier temática.

Wallada, el desenlace

Ante la afrenta de su amado, Wallada jamás consiguió perdonar y esta espina la llevó clavada en su corazón para siempre. Aunque inició una relación con el visir Ibn Habdús, que siempre había estado enamorado de ella, su corazón perteneció a su amado Ibn Zaydún al que jamás consiguió olvidar. Wallada dedicó su vida a estas enseñanzas, cuando se le terminó el dinero, inició un viaje por todo al-Andalus compartiendo su sabiduría por pueblos y ciudades del reino. Murió pasados los 90 años y fue la primera mujer que decidió tomar las riendas de su propia vida en un mundo de hombres. Precursora de otras, que como la granadina Hafsa fueron capaces de vivir libres, adelantándose a su tiempo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!