¿Te gusta leer?
En el día del libro te dejamos un post con algunas de los mejores libros sobre Granada, hay muchos más, pero hemos querido dejarte una selección de aquellos que hemos tenido entre manos últimamente.
Si alguna ventaja tiene esta época atípica que estamos viviendo es que hemos tenido más tiempo para nosotra/os, después de estar forzosamente más encerrada/os que nunca.
Pero hemos estado aprovechando el tiempo para crecer en profesionalidad, mejorando nuestra formación, para impulsar nuestro proyecto feminista de historia y naturaleza Granadaways. Hemos reflexionado sobre nosotras y por supuesto estamos leyendo. Claro que si!!
La lectura es algo muy importante para todas las personas, pero para nosotras, que hemos hecho de la historia, las historias y la igualdad nuestra razón de ser, más todavía!!
La mano de Fátima

«La Mano de Fátima»,
Historia de un morisco, que en pleno siglo XVI, se ve condicionado por la situación del momento, lo cual le lleva a iniciar una feroz lucha por la tolerancia y los derechos de su pueblo, forzado a vivir entre 2 amores, 2 culturas, 2 religiones, 2 mundos
En mi opinión un libro excepcionalmente bien documentado y contextualizado, con el que se puede aprender mucho, de forma muy amena, sobre nuestra historia.
«La Mano de Fátima» es uno de los mejores libros sobre Granada, si todavía no lo has leído no te lo pierdas!!
Ildefonso Falcones
Nació en Barcelona en 1959, abogado y escritor en su juventud fue un destacado deportista que recibió premios importantes en hípica y jokey sobre hierba. En 2007 su obra prima se convirtió en la más leída.
Trabaja como letrado en su propio bufete situado en el Ensanche en Barcelona. Entre sus obras «La Catedral del Mar», «La reina descalza», «Los herederos de la tierra» …
Isabel de Solís. Soraya

Isabel de Solís Soraya
Novela que nos cuenta la vida de la concubina que hizo perder la cabeza al penúltimo rey musulmán Muley Hacén, ambientado en el maravilloso escenario de la Alhambra.
Tal fue la obsesión del monarca por la joven cristiana que llegó incluso a repudiar a su primera esposa Aixa, madre de Boabdil su primogénito, contrayendo matrimonio con la cristiana en contra de su familia y su pueblo, que no aceptaba que una cristiana apenas adolescente llegase tan alto en un reino musulmán.
Un libro de lectura fácil muy ameno y romántico, no exento de emoción, que nos ayudará a comprender la realidad de las mujeres en aquel tiempo. Me ha ayudado mucho pues introduzco esta la historia de Isabel de Solís en varias visitas de Granadaways.
«Isabel de Solís Soraya» es un libro muy ameno que te ayudará a comprender mejor las relaciones durante la Granada musulmana y medieval
La perla de Granada

La perla de Granada
Novela muy amena sobre la vida de la poetisa andalusí Hafsa -Bint-al-Ranukiyya, que vivió en el siglo XII a caballo entre el dominio almorávide y almohade en Granada.
Una mujer valiente y culta capaz de tomar las riendas de su propia vida en un mundo de hombres.
«La perla de Granada» es un libro muy ameno que te ayudará a comprender lo silenciadas que han estado las mujeres en el transcurso de la historia
He disfrutado muchísimo de esta lectura que además me ha inspirado para crear la visita teatralizada «Las poetisas andalusíes», en el escenario más hermoso declarado patrimonio mundial, el barrio del Albaycín. Para más info pincha el botón 👇🏼
Brígida Gallego y Coín
Hija de un pintor portugués es periodista y escritora, actualmente compagina su faceta como escritora con su trabajo como periodista en canal Sur. Comprometida con la historia, centra su trabajo en poner en valor la vida de muchas mujeres, su obra es muy amena y fácil de leer. Te la recomiendo, lo pasarás bien!!
A la sombra del Granado

Desgarradora historia de una familia musulmana que nos muestra los avatares y circunstancias vividas por los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras la conquista de 1492, a quienes la intolerancia llevó a la diáspora, al ocultamiento, a la frustración y al desarraigo.
Otra vez el recurrente tema de los moriscos, que marcó irremediablemente nuestra historia y nuestro presente, pues las consecuencias de dicho periodo han llegado hasta nuestros días.
Una lectura que he disfrutado muchísimo pues es un libro delicioso. Sin duda se merece estar entre los mejores libros sobre Granada
«A la sombra del granado» es un libro que te ayudará a comprender que pasó en Granada tras la conquista cristiana, pues la historia que nos contaron fue escrita por los vencedores y deja importantes fuera del relato.
Tariq Alí
Nacido en 1943 es un escritor pakistaní, director de cine e historiador. Activista de izquierdas afín al trotskismo desde los años 70, cuando estudiaba en la universidad organizó manifestaciones contra el régimen militar de su país, su familia preocupada por las consecuencias de sus acciones lo mandó a Inglaterra. Ha publicado más de una docena de libros sobre historia y política mundial y cinco novelas.
El segundo hijo del mercader de sedas

Un libro ambientado en la decadencia de Granada, una ciudad que no tuvo edad media cristiana y que en poco menos de un siglo pasó de musulmana a experimentar una rápida y obsesiva cristianización bajo el férreo control de la Inquisición. Las rocambolescas historias del Sacromonte y el imparable empobrecimiento de la hermosa ciudad, que llegó a ser la capital del mundo.
Su lectura me aportó mucho, yo lo describiría como prosa poética pues te envuelve en un halo poético. No te lo pierdas pues su calidad narrativa es indiscutible, sin duda también se merece la categoría de los mejores libros sobre Granada.
«El segundo hijo del mercader de sedas» muestra las consecuencias de la aculturación iniciada tras la conquista.
Felipe Romero
Nació en Granada en 1930 y falleció en 1998. Su infancia y adolescencia marcadas por la posguerra transcurrieron entre Granada y Ronda.
Escribió su primer libro tras su jubilación sorprendiendo a la crítica por su calidad narrativa y por la sensibilidad con la cual aborda el tema morisco, su vocación tardía ha provocado que su obra se reduzca a sólo 2 libros. El presente y el Mar de Bonce.
La tía del abanico

Narra el caso más sonado de espionaje ocurrido en Granada durante la Guerra Civil en el cual estuvieron implicados más 100 izquierdistas, de los cuales 37 terminaron fusilados. Un tiempo donde miedo y desconfianza, se mezclaban con la violencia y la miseria que deja la guerra.
Para mi que me interesa la Guerra Civil como uno de los hechos vetados a mi generación y que sin embargo es el más relevante de los acaecidos en la historia reciente de nuestro país, me ha aportado mucha luz sobre un tiempo oscuro pero de reconocida influencia en nuestro presente.
«La tía del abanico» te ayudará a comprender tu historia más reciente y silenciada, su influencia en nuestro presente.
Enriqueta Barranco
Médica especialista en obstetricia y ginecología, profesora e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada. Muy comprometida con el feminismo ha dedicado considerable energía a dignificar la figura de la mujer.
Es otra mujer inspiradora que nos ha facilitado el trabajo a las que venimos detrás. Su obra, conferencias y su espíritu son para mi un referente como divulgadora de la historia de las mujeres.
Si quieres recibir nuestras publicaciones e informarte de nuestras visitas suscríbete 👇🏼
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!