El Veleta y la luna Sierra Nevada (Granada)

Granada tiene el privilegio de ser un micro-continente por aglutinar en una sola provincia todo tipo de paisajes y muchos espacios protegidos. Entre los que destacamos los parques naturales de Granada, pero hay más … Como la costa Tropical o el Geoparque, recientemente declarado patrimonio mundial por la Unesco.

los espacios naturales nos regalan una gran singularidad paisajística, desde el mar a la alta montaña, pasando por frondosos bosques e incluso por desiertos, siendo de los pocos lugares en el mundo que ofrecen el privilegio de disfrutar de la playa y la nieve el mismo día.

Playa de Cantarriján paraje natural de los acantilados de Maro


Pero además del parque natural y nacional de Sierra Nevada Granada, la provincia cuenta con otros muchos espacios muy interesantes, algunos muy cercanos a la ciudad:

  • Parque nacional y natural de Sierra Nevada
  • Parque natural de la Sierra de Huétor
  • Parque natural de las Sierras de Tejeda, la Almijara y Alhama
  • Parque natural de la Sierra de Castril
  • Parque natural de la Sierra de Baza
  • Paraje natural de los Acantilados de Maro
  • Geoparque de Granada
Desierto de los Colorados Geoparque de Granada

Parque natural y nacional de Sierra Nevada Granada

Parque nacional Sierra Nevada

Lavaderos de la Reina parque nacional de Sierra Nevada
Espectacular cascada en Lavaderos de la Reina, parque nacional de S. Nevada

Los humanos en Sierra Nevada

Sierra Nevada es el espacio natural más importante en Granada y uno de los más importantes del mundo. También es parque nacional y reserva de la biosfera, dada la calidad de sus valores ambientales, desde su biodiversidad y riqueza ambiental, hasta sus aspectos culturales y etnográficos.

El concepto de parque nacional está relacionado con su gran biodiversidad, en ocasiones en peligro de extinción, por su singularidad extrema y el interés científico de la misma.

Normalmente se trata de un espacio poco humanizado, aunque nuestra Sierra presenta ciertas peculiaridades al permitir la humanización hasta cotas muy elevadas.

La presencia de la estación de esquí en un lugar que debería contar con toda la protección, agravada con la urbanización de Pradollano a 2000 mts de altura, perjudica gravemente un lugar de gran fragilidad ambiental.

Biodiversidad en Sierra Nevada


Salvando estas cuestiones, el parque nacional de Sierra Nevada es singular por su biodiversidad, en él podrás encontrar especies únicas de plantas, que se han adaptado durante millones de años a condiciones extremas de sequedad, temperaturas, cobertura de nieve muchos meses al año, entre otras muchas dificultades.

Estrella de las Nieves parque nacional de Sierra Nevada

Como sabrás toda planta va asociada a gran cantidad de especies animales que viven de ella. Sierra Nevada es uno de los lugares con mayor riqueza endémica del mundo, debido a su proximidad al Mediterráneo y a su gran desnivel, concentrado en pocos Kms.

La mayoría de esta diversidad está constituida por insectos muy singulares alojados en las plantas de los dos últimos pisos bioclimáticos, oro y crioromediterráneo.


Actualmente Sierra Nevada sirve como escenario para estudiar los efectos del cambio climático, de hecho ya estamos perdiendo el ultimo piso bioclimático, llamado crioromediterréneo, donde se concentran gran cantidad de estas plantas e insectos endémicos

Baetica Auslulata insecto endémico de Sierra Nevada
Insecto endémico de Sierra Nevada

Parque natural de Sierra Nevada

También el parque natural de Sierra Nevada, se encuentra ocupado por gran diversidad, entre la cual destaca aquella ocasionada por la interacción del género humano con la naturaleza, que contrariamente a lo que pudiera parecer no siempre es negativa, en ocasiones esta simbiosis enriquece a ambos actores.

Uno de los hitos para el desarrollo rural y sostenible en nuestro país es la Alpujarra, modelo de desarrollo de otros muchos lugares. Sus pueblos blancos y floridos de origen bereber ofrecen singularidad y muchísimo encanto. No en vano están entre los más hermosos de España.


El parque natural tiene la misión de proteger su propia riqueza ambiental, también la singularidad derivada de su humanización, como las distintas formas de construcción de los pueblos o los ingenios agrícolas. Todo ello supone una riqueza etnográfica que debemos preservar para las generaciones futuras.

Pero además, sirve como cinturón de protección al parque nacional, donde habitan especies mucho más frágiles y por tanto, más sensibles a la presencia humana.

Jarapas en Pampaneira Alpujarra Granadina
Jarapas típicas

Parque natural de la Sierra de Huétor Granada

El parque natural de la Sierra de Huétor es el más cercano a la ciudad y disfrutado por la/os granadina/os de cuantos parques naturales tiene Granada.

Cuenta con altitudes entre 1000 y 1900 mts., es el mirador más espectacular de Sierra Nevada que se divisa junto enfrente-. Estas vistas constituyen su principal reclamo.

Un espacio natura muy utilizado por la/os granadina/os para su esparcimiento, la Sierra de Huétor es un lugar muy familiar y acogedor para la/os granadina/os.

Vistas a los colosos de S. Nevada desde la Alfaguara
Colosos de Sierra Nevada desde la Alfaguara

Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Granada

Impresionan los hermosos pueblos de los parques naturales de Granada. De este parque destacamos la villa de Alhama colgada de sus Tajos, una imagen de espectacular belleza, declarados monumento natural, constituyen una de las estampas más bellas de la provincia.

Antiguamente paso obligado entre Málaga y Granada, esta villa llegó a alcanzar gran importancia y su historia así lo atestigua, siendo de las más hermosas de España.


La naturaleza de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se caracteriza por abundancia de pinares, profundos barrancos y empinadas crestas, con altitudes que rondan los 2000 mts

Tajos y pueblo de Alhama de Granada en otoño
Tajos y pueblo colgado de Alhama en otoño

Parque natural de la Sierra de Castril Granada

De los parques naturales de Granada La Sierra de Castril, es el más recóndito, ideal para desconectar en contacto con la naturaleza.

En él se ubica el maravilloso pueblo de Castril, donde destacamos la espectacular pasarela bordeando el río. Otra singularidad de este bonito pueblo es su peñón, muy característico y declarado monumento natural.


En este espacio natural podremos disfrutar de abundante agua, con formaciones kársticas que actúan como esponjas, formando impresionantes cascadas.


Tal vez sea este el lugar más tranquilo de la provincia, debido a su localización lejana a cualquier ciudad. Muy cerca de la Sierra de Cazorla, de hecho tiene mucho que ver con su vecina, en realidad es una extensión de la misma.

Pasarela junto al río Castril Granada
Pasarela junto al río en Castril

Parque natural de la Sierra de Baza Granada

Pozo de la Nieve en la Sierra de Baza Granada
Pozo de la nieve en los Prados del Rey en la Sierra de Baza

El parque natural de la Sierra de Baza destaca por su singular enclave, entre la Hoya de Guadix y la planicie del Marquesado, recuerda a lugares esteparios.

Cuenta con gran cantidad de manantiales y arroyos, así como con importantes especies de aves, además de importantes yacimientos prehistóricos, y hábitats singulares como el de las cuevas.


Abundan los pueblos abandonados, muy atractivos y sugerentes, que invitan a la ensoñación, la aventura y el descubrimiento.
Muy indicado para las rutas en bici, por la gran cantidad de carriles que surcan sus montañas.

Granadaways te acompaña a disfrutar de todos estos maravillosos lugares. Pincha el botón para más info

Suscríbete a nuestra newsletter


 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *