Noria panorámica Granada

Nos encanta pasear por la hermosa ciudad de Granada, para recomendarte que hacer en navidad en Granada, a la vez que estamos comprometidas con mantener nuestras tradiciones ancestrales, parte fundamental de nuestra cultura.

Te presentamos dos rutas para combinar la visita a los barrios más interesantes de la ciudad a la vez que ponemos en valor nuestras tradiciones más auténticas como son los belenes, los dulces navideños elaborados con calma y amor, muchos de ellos de tradición morisca, los mercadillos de artesanía local y como no … las tapitas y el chocolate con churros, claro que si!!!

En este post también encontrarás consejos para vivir la navidad con niño/as en Granada y en algunos pueblos de la provincia

Noria panorámica en el Paseo del Salón Granada

El origen del belén navideño

La primera vez que se montó un belén fue durante la Nochebuena de 1223, en una cueva en Italia. El montaje consistió tan sólo en un pesebre vacío, acompañado de un buey y una mula, que pretendía simbolizar la humildad del nacimiento de Jesucristo.

Francisco de Asís celebró la misa sobre el pesebre, que hizo las veces de altar, en condiciones de suma humildad, recreando el hecho celebrado en una modesta cueva expuesta al frío, hasta el punto de necesitar al buey y la mula para que su aliento hiciera entrar en calor al recién nacido. Esta representación causó gran emoción entre lo/as presentes.

A partir del siglo XIV los Franciscanos y sus órdenes afines, como los Capuchinos y las Clarisas generalizaron el montaje de belenes en las iglesias por Navidad.

A mediados del siglo XVIII el rey Carlos VII de Nápoles pasó a ser rey de España, trayendo consigo esta costumbre que se promovió en principio entre la aristocracia, enraizando con el tiempo en el pueblo llano, que generalizaron el montaje de belenes por estas fechas en todo el país, constituyendo hoy día un distintivo de la Navidad española.

Belén popular en Monachil

Navidad en Granada

Hemos diseñado 2 itinerarios por la zona de Albayzín y Realejo, en nuestra propuesta para divertirte en navidad en Granada, si bien no hemos incluido todos los belenes premiados, procuramos acercarte a los que quedan cerca de nuestros itinerarios

La navidad en Granada se centra en los siguientes lugares: 

  • Plaza de Bib-Rambla: Mercadillo tradicional de belenes, pista de patinaje sobre hielo y tiovivo
  • Paseo del Salón hasta la plaza del Humilladero: Diversas atracciones entre las que destacan el tiovivo vintage, muy bonito. La pista de trineos, la tirolina y sobre todo la noria panorámica.
  • Belenes repartidos por toda la ciudad los belenes: Se podrán visitar en todo caso desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero.

Dos rutas de belenes, dulces y tapas en Granada

Como ves aunamos los distintivos de la Navidad granadina que identifican nuestra cultura y encantan tanto a locales, como a visitantes.

Si organizas tu visita con ayuda de nuestros consejos, podrás combinar belenes, tapitas, mercadillos y chocolate con churros.

Eso sí vas a necesitar todo el día porque es muy completa y como colofón no te pierdas el espectáculo de luz y sonido

  • Cuando: Desde el 2/12 cuando se inauguró el encendido navideño en Granada, hasta el 6/1. Horario: Cada día en 2 pases, a las de 19:00 y a las 21:00 horas
  • Donde: En la plaza del Carmen
Alumbrado navideño Plaza Carmen Granada

Ruta 1: Belenes, dulces y tapas zona Albayzín – Plaza Nueva

Inicia tu ruta en la parte alta del Albayzín, hay que subir una buena cuesta, para llegar coge bus o taxi, no recomendamos el vehículo privado por problemas de tráfico y parking en la zona. Además la idea es ir bajando, con lo cual al final tendrás tu coche muy lejos

1- Casa Pasteles dulces navideños

Empieza por la mañana en el Albayzín, el barrio más hermoso, aprovechando para hacer un itinerario en bajada hacia el centro, desde plaza Larga una de las más típicas de este pintoresco barrio, donde encontrarás el mejor lugar para tomar un café, aquí mismo en Casa Pasteles, que además es una de las pastelerías más indicadas para adquirir dulces navideños, una visita que no te puedes perder. De hecho son los más tradicionales y artesanos desde 1921, amplio surtido de polvorones, roscos, hojaldrinas, te recomendamos especialmente los alfajores y los caprichos, que los delatan como los mejores conocedores de la tradición morisca en nuestra repostería.

Si te gustaría conocer este barrio en profundidad Granadaways te ofrece varias alternativas para más info pincha el botón 👇🏼

2. Convento de Santa Isabel la Real dulces navideños

  • Dirección: Calle Santa Isabel la Real muy cerca de la Iglesia de San Miguel Bajo.
  • Teléfono: 958 277 836
Dulces artesanos conventuales S. Isabel la Real

El monumento más relevante del Albayzín, aprovecha para contemplar su magnífica portada de estilo isabelino y su campanario mudéjar y para adquirir dulces navideños conventuales elaborados de forma artesana y tradicional por las monjas de clausura, que te atenderán a través del torno, una experiencia extraordinaria en los tiempos que corren.

3- Plaza y belén de San Miguel Bajo

… Y muy cerca encontrarás la plaza y Belén de San Miguel Bajo, una deliciosa y recoleta plazuela llena de terracitas donde detenerse a tomar una tapear y justo allí encontrarás el belén de la iglesia de San Miguel, donde además podrás subir al campanario, disfrutarás las mejores vistas sobre el barrio y la ciudad, Alhambra incluida.

Este belén no ha difundido su horario de visitas, te pongo el teléfono por si quieres informarte antes de acudir, aunque no es el mejor de la ciudad nos queda de paso y el lugar es muy hermoso.

  • Teléfono 644 107 244

4- Belén Casa de los Pisa

Detalle Belén casa de los Pisa Granada
  • Cuando: Del 10/12 al 6/1. De 10 – 14 horas y de 17 – 20 hs
  • Cerrado: Tardes del 24, 31/12 y 5/1
  • Dirección: C/ Convalecencia, 1 Granada

La casa de los Pisa fue levantada en el siglo XVI por un importante y adinerado mercader judeoconverso y caballero veinticuatro.

Sede de la Orden Hospitalaria instaurada por San Juan de Dios, un personaje de la historia granadina cuya santidad y magnetismo fue indiscutible, hasta el punto de ser admirado por musulmanes y cristianos, quienes acudieron a su entierro de forma masiva.

En este histórico lugar podrás visitar uno de los belenes más valorados por la ciudadanía de Granada, que siempre resulta premiado incluido este año, como no podía ser de otra manera. En el precioso patio porticado se celebra un mercadillo de libros usados.

5- Convento de Santa Catalina de Zafra dulces navideños

  • Dirección: Carrera del Darro, 39
  • Teléfono: 958 226 189

Situado en una de las calles más hermosas de Granada, la Carrera del Darro, este bellísimo convento de clausura nos ofrece dulces navideños tradicionales, entre ellos típicas glorias o bizcochadas de tradición morisca, solo por encargo. Además trufas de chocolate, cuajadas, cordiales y huesos de santo. En Navidad podemos encontrar también mantecados e higos de batata.

6- Convento de la Concepción dulces navideños

  • Dirección: Placeta de la Concepción. 
  • Teléfono: 958 225 368

Situado cerquísima del anterior, nos permitirá continuar conociendo estas pintorescas calles, las más bonitas de la ciudad y del mundo. Especialidad en rosquillas y pastas.

Hojaldrinas tradicionales Conchar
Danielitos de Cónchar repostería tradicional morisca

7- Convento de San Bernardo dulces navideños

  • Dirección: Calle Gloria, 2 una de las aledañas de la carrera del Darro
  • Teléfono: 633 241 534

Son típicos de este lugar los dulces conocidos como quesitos de belén, pasteles rellenos de cabello de ángel, coronados con una galleta.

8- Paseo de los Tristes

Disfruta de uno de los lugares más románticos de la ciudad junto al río Darro, puedes comer o tapear en uno de los muchos bares con terraza, desde los cuales podrás contemplar la belleza de la Alhambra.

Te aconsejamos volver tranquilamente hacia plaza Nueva después de comer, callejeando por las aledañas a la Acera del Darro, aprovechando para adentrarte en este laberinto cargado de historia y personalidad, único en el mundo.

Granadaways interpreta este recorrido cargado de historia, un capítulo determinante para entender nuestro presente. Pincha para más info 👇🏼

9- Plaza Nueva

que tal un cafelito en cualquiera de sus muchos bares, admirar el minarete mudéjar de la Iglesia de Sta Ana más hermoso de la ciudad, convertido en campanario cristiano.

Disfrutar la Real Chancillería, espectacular edificio renacentista, además de uno de los juzgados más antiguos de España, que conserva su función hasta nuestros días.

Iniciamos aquí la segunda parte de nuestra visita, a esta hora ya hemos recorrido una buena parte del casco antiguo y visitado varios belenes, si lo has sabido aprovechar llevarás una buena bolsa de dulces típicos, como para chuparse los dedos

10- Belén del Ayuntamiento de Granada

Personalmente es de mis favoritos, realizado por la “Asociación Amigos del Belén”

Belén popular del Ayuntamiento de Granada

Este es uno de los belenes más visitados de la ciudad, por ello no es extraño que te encuentres colas considerables, es buen momento después de comer, cuando seguro estará más tranquilo y de todas formas evita las fechas más señaladas. Además su ubicación central te permitirá decidir si dirigirte a la zona de la plaza de Bib-Rambla o prefieres dirigirte al mercadillo de artesanía, tal y como te recomendamos

… Y para tapear por la zona, tenemos muy cerquita la calle Navas, de las más típicas de la ciudad repleta de barecillos y de terrazas

11- Mercadillos navideños en Granada

En Granada hay dos mercadillos específicos de navidad, ambos tienen el mismo horario

  • De 11:00 a 14:00
  • De 17:00 a 21:30 todos los días, excepto el 25 de diciembre, el 31 y el 1 de enero, cuando la apertura será voluntaria
Mercado de belenes de Bib-Rambla

Muy tradicional y situado en una preciosa plaza donde es posible degustar un magnífico chocolate con churros, eso si muy concurrida la plaza y los churros.

Desgraciadamente este mercadillo cuenta cada vez con menos puestos, pues la tradición del belén sucumbe ante el árbol, Santa Claus y el delicioso decorado tradicional hecho a mano, ante luces bastante horteras y desde luego insostenibles, que pagamos de nuestro bolsillos en una alocada carrera hacia ninguna parte en la que participan nuestro/as político/as.

Plaza de Bib-Rambla con luces de navidad Granada
Pista de patinaje sobre hielo

Este año la plaza aparece bastante reducida, pues en ella podemos encontrar la pista de patinaje sobre hielo de 453 m2

Mercado de artesanía Fuente de las Batallas

Cuenta con 24 puestos de artesanía de vanguardia con gran variedad de materiales y estilos, muy recomendable su visita … Además apoyarás al comercio local

Mercado de Artesanía Fuente de las Batallas La Casa Azul cuero Monachil

La visita al mercadillo nos gusta combinarla con un chocolate con churros en el Café-bar Futbol, el mejor lugar para tomarlos cerca del centro y uno de los mejores de la ciudad. Lo tienes al ladito de la Fuente de las Batallas. Si coges frío en el mercadillo esta es la mejor opción para librarte de él.

Mercado de artesanía Fuente de las Batallas Carla Viciana arte en seda Monachil

Y de aquí, si todavía tienes energía, ya puedes recorrer la Carrera de la Virgen, disfrutando del alumbrado, hacia el Paseo del salón donde podrás disfrutar de las atracciones navideñas, tiovivo vintage, carrusel infantil, pista de trineos, tirolina y noria panorámica, no te preocupes si quieres tomar algo o entrar en calor hay abundantes bares y restaurantes en la zona.

Ruta 2 Belenes, dulces y tapas zona Realejo

Empieza la ruta en la plaza de Bib-Rambla, donde podrás desayunar un chocolate con churros, patinar sobre hielo y/o visitar el mercadillo tradicional de belenes, eso si estos días es un lugar donde hay muchísima gente. Si te encuentras en esta zona puedes aprovechar para visitar este cercano belén.

1- Belén del colegio Farmacéutico

Galardonado este año con el segundo premio, se trata de un belén de estilo napolitano que puede disfrutarse en 360º

  • Cuando: hasta el 5 de enero de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas; sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo por la mañana. Los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado.
  • Donde: Calle San Jerónimo, 18

Si por el contrario no te gustan las aglomeraciones, te recomiendo empezar en la plaza del Carmen visitando

2- Belén del Ayuntamiento de Granada

El Realejo es un pintoresco barrio, después del Albayzín el más bonito y característico de la hermosa ciudad de Granada.

Si vienes de la zona de Plaza Nueva o del Ayuntamiento para llegar coge la calle San Matías

3- Belén de las Carmelitas Descalzas

Galardonado con el segundo premio en el concurso de belenes de Granada. Situado en la plaza de las Descalzas

4- Belén de la cofradía del Cristo de los Favores

Belen de la cofradía del Cristo de los Favores en la iglesia de S. Cecilio Granada
  • Dirección: Iglesia de San Cecilio en la plaza de San Cecilio s/n
  • Horario: 11:00 a 14:00 y 17:30 a 21.00. Días con horario especial: el 24 de diciembre hasta las 19:30; 31 de diciembre de 11:00 a 14:00; 1 y 2 de enero de 17:30 a 21:00.

5- Campo del Príncipe

El Cristo de los Favores es de gran tradición en Granada, situado en la preciosa plaza conocida como Campo del Príncipe otro delicioso lugar lleno de terrazas para tapear

6- Comendadoras de Santiago

  • Dirección: Calle Santiago 20
  • Teléfono: 958 225 250

La especialidad de las Comendadoras de Santiago son las frutas confitadas y en almíbar. Una gran carta variada de dulces en la que se puede encontrar alfajores, huesos de chocolate, de santo, cordiales, almendrados, anguilas de mazapán, yemas o trufas, entre otras cosas.

Si visitas el belén de la Iglesia de San Cecilio, o tapeas por la zona lo encontrarás muy cerca, también tienen un puesto en la calle San Antón

7- Belén de la Hermandad Jesús Despojado

  • Cuando: Del 10/12 al 5/1. De 12 a 14 y de 18 a 21 horas
  • Dirección: Centro cívico Marqués de Mondéjar en la calle Marqués de Mondéjar, 3

8- Belén de la fundación Banco de Alimentos de Granada

Galardonado con el tercer premio en la categoría belén popular 

  • Cuando: Desde el 5/12 al 5/1. Horario de 11:30 a 14 y 17 a 21:30. Cerrado 24 y 31/12
  • Donde: Calle San Antón, 64
Paseo del salón atracciones de navidad

9- Paseo del Salón

una de las zonas de la ciudad con más ambiente navideño, ideal para disfrutar de las atracciones, aunque la noria panorámica de día se aprovecha más, dado que lo mejor son las vistas.

Si vas desde la zona del Ayuntamiento e incluso del Realejo intenta coger la Carrera de la Virgen para disfrutar del alumbrado y el ambiente

En la zona abundan los bares y restaurantes, con lo cual si es la hora de la cena o  de la comida tienes donde descansar, entrar en calor y reponer fuerzas.

Navidad con niño/as en Granada

Si vienes con peques me alegro por ti, no hay cosa más divertida y emocionante que la Navidad con niño/as.

Te cuento lo que no te puedes perder, además de lo que ya te he contado, porque se lo van a pasar todavía mejor y tu con ello/as.

Juveándalus

  • Donde: Feria de muestras de Armilla
  • Cuando: Del 21 de diciembre al 4 de enero
  • Precio: Desde 5 €

Es la feria de la infancia y juventud de navidad en granada por excelencia, si tienes peques es una visita obligatoria, yo no he faltado ni un año y ahora que mi hijo ya es adolescente va él con sus amigos

En ella hay atracciones variadas, talleres de todo tipo y puestos de comida rápida.

Belén de plastilina de la parroquia de San Andrés

Belén infantil de plastilina parroquia de San Andrés Granada
  • Dirección: Iglesia de San Andrés Apóstol, cerca de plaza Nueva, en la calle Elvira.
  • Horario: 
  • Viernes y sábados de 18:30h a 20:30h.
  • Domingos de 11:30h a 13:30h.

Uno de los mejores belenes infantiles, todo él hecho de plastilina por la/os niña/os de la parroquia. Una visita muy interesante si vas con peques que puedes combinar con la ruta del Albayzín. Esta iglesia se encuentra en la granadina Calle Elvira un lugar que también permite tapear en lugares muy típicos como las Bodegas Castañeda entre otros muchos

Belén de Playmóbil en Granada

  • Dirección: Cuarto Real de Sto Domingo en plaza de los Campos 6, que puedes combinar con la ruta por el barrio del Realejo
  • Cuando: Del 07/12 al 06/01. De 10:30h a 14:30h y de 16:00h a 20:00h. Horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
  • Teléfono: 958 849 111

El Cuarto Real de Sto Domingo formó parte del palacio de una almunia de carácter residencial, propiedad de las reinas musulmanas. Hoy se visita la quba y los jardines constituyendo una experiencia muy agradables.

El belén, creado por coleccionistas, cuenta con 70.000 figuras de Playmóbil.

Pincha enlace al video promocional del mismo

Navidad en la provincia de Granada

Si lo que te gusta es recorrer pueblos pintorescos y respirar naturaleza, estás en el mejor lugar, no en vano Granada cuenta con los pueblos más bonitos de España y uno de ellos es Alhama, pero además si en Granada se tapea bien, en los pueblos mejor y más barato, no te los pierdas porque los vas a disfrutar.

Belen popular en Monachil Granada

Belén de Monachil

  • Dirección: Calle Antonio Abad (frente parque infantil en la entrada del pueblo) verás un cartel que indica Belén
  • Horario: Mientras la belenista esté en casa, cosas de pueblo … Me encanta! 

En el parque natural de Sierra Nevada a solo 15 minutos de la capital y en nuestro pueblo Monachil, nuestra vecina Manolita se esmera cada año mucho más, montando un precioso belén que hace las delicias del pueblo de Monachil y sus no pocos visitantes.

Como sabéis este pueblo serrano guarda todavía la tradición musulmana en sus abigarradas callejuelas, cuenta con abundantes bares donde se tapea y se come fenomenal. Además te ofrece la oportunidad de variados itinerarios para la práctica del senderismo, entre otros deportes de montaña como la escalada.

Os recomiendo que vayáis a visitarlo, recrea parajes emblemáticos del municipio como 

Belén de Alhama de Granada

Una visita imprescindible si pasas la navidad en Granada. El belén recrea los principales espacios monumentales de la bellísima villa de Alhama de Granada y su comarca. Además cuenta con más de 1000 figuras y doy fe que lo hacen con muchísimo cariño.

Alhama es un pueblo precioso con abundante patrimonio, situado en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Si te gusta el senderismo te recomiendo que te des una vuelta por sus tajos, son una preciosidad y es un bonito y fácil paseo para toda la familia. Si prefieres algo más deportivo el parque natural te ofrece muchas alternativas.

Para comer y tapear a precios asequibles tampoco tendrás problema. Si decides quedarte a comer te recomendamos el restaurante «El Ventorro» o “El Pato Loco” ambos junto a la pantaneta

Para terminar visita el balneario, una auténtica delicia disfrutar de sus aguas calientes o de su poza al aire libre, pasarás un día encantador e inolvidable

Si quieres visitar Alhama de Granada Granadaways organiza una ruta para grupos espectacular para más info pincha enlace 👇🏼

Belén de Huétor Tájar

Belén Huétor Tájar

Uno de los belenes más interesantes de la provincia, recrea los principales rincones de España y muchos de Andalucía de forma muy realista, adaptándolos a la historia del nacimiento de Jesús.

  • Cuando: Hasta el 7 de enero todos los días de la semana, en horario de 11 a 14 y de 16 a 20 horas.
  • Dirección: Casa de la cultura de Huétor Tájar Plaza Gregorio Peláez s/n
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *