Corazón en la arena

Como tantas otras celebraciones actuales, el día de San Valentín en Granada y en el mundo, fue un invento del cristianismo para sustituir otras celebraciones paganas muy arraigadas en la sociedad y que no eran aprobadas por la curia.

La Lupercalia

En este caso vino a sustituir a la arraigada fiestas pagana, que los pastores romanos celebraban en honor a su dios y de sus rebaños conocida como la Lupercalia.

Esta fiesta se celebrada al final del invierno, el día 15 de febrero. Al parecer durante esta celebración se desollaban perros y ovejas y con sus pieles se hacían látigos improvisados, que se utilizaban sobre las mujeres para, según sus creencias ancestrales, incentivar su fertilidad.

San Valentín en Granada bacanal romana
Bacanal romana

La cristiandad no veía bien esta fiesta y buscaba una forma de terminar con ella sin molestar a la población. Por tanto, decidió sustituirla por la celebración de San Valentín.

San Valentín y el emperador Caludio II

Cuenta la leyenda que el emperador romano Claudio II, prohibió a los soldados jóvenes casarse para evitarles la tentación de quedarse con sus mujeres en vez de ir a la guerra. El imperio se encontraba en plena decadencia y necesitaba jóvenes y entusiastas guerreros.

San Valentín se dedicó a casar a las jóvenes parejas en la clandestinidad, por tal motivo fue condenado al permanecer encerrado en prisión hasta su muerte.

San Valentín Granada

El siglo xx y el capitalismo

A partir del siglo XX la mercadotecnia del capitalismo se encargo de rentabilizar la celebración creando toda una campaña de marketing alrededor de este día.

¿Dónde se celebra San Valentín?

La celebración de los enamorados es popular y se celebra en muchos países, incluso en algunos que no son católicos y no siempre en la misma fecha.

Si bien es una celebración católica y en es en los países donde esta confesión es mayoritaria, donde cuenta con más adeptos y se celebra con más énfasis.

Granadaways te cuenta como se vivía el erotismo en al-Andalus. Historia, pasión y embrujo en las románticas callejuelas del Albaycín, pasando por los miradores más espectaculares de la ciudad. Pincha para más info 👇🏼

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *