Almendros en flor

Nos encantan las almendras, un árbol que se da estupendamente en nuestra tierra, te dejamos este post con 3 senderos para ver almendros en flor en Granada, en donde destacamos las propiedades alimenticias de este saludable fruto

El almendro historia y propiedades

Historia del almendro

El almendro (prunus dulcis o Amygdalus communis) se trata de un árbol frutal y caducifolio que tiene su origen en las regiones montañosas de Asia Central, Persia, Siria y Palestina, se cultiva desde la antigüedad remota 4000-3000 a.C., se extendió por los países Mediterráneos gracias a las rutas comerciales, puesto que era un árbol de fácil adaptación a su clima templado, presenta poca tolerancia al frío, debe plantarse en laderas expuestas al sol para evitar las heladas y se adapta bien a largos períodos de sequía. Su fruto de fácil conservación y cuenta con muchas propiedades.

Una de sus curiosidades es su floración temprana, que anuncia la llegada de la primara y la recogida del fruto 8 meses después.

Almendro en flor en Sierra Nevada
Almendro en flor en Cónchar

En Granada podemos contemplar la belleza de la floración del almendro desde mediados de enero hasta marzo, dependiendo de la zona.

En Granadaways nos gusta disfrutar cada sendero en su momento de mayor belleza, por eso te recomendamos que en febrero disfrutes de los que te vamos a contar.

Floración del almendro en la Contraviesa de Granada

Los primeros en florecer son los de la Contraviesa donde el clima es muy benigno gracias a la influencia de la Costa Mediterránea, normalmente la floración se inicia a mediados de enero

Valle de Lecrín almendros en flor en Granada

Luego la zona del Valle de Lecrín cuyo clima también es templado a primeros de febrero ya comienzan a abrirse las flores

Almendros en el Marquesado Granada

Finalmente la zona del Marquesado, con un clima más frío y por tanto la floración suele ocurrir entre mediados de febrero a finales de marzo. Si te organizas puedes disfrutar de este bello espectáculo 3 meses al año.

Propiedades de la almendra

Floración del almendro en Granada
Almendras

La almendra es un fruto cargadito de ventajas, además de estar buenísimo, es rica en proteína, fuente de energía de la mejor calidad, de grasa omega 3, contiene calcio y otros minerales en abundancia, su alto contenido en vitamina E lo convierte en excelente antioxidante, vigorizante para jóvenes y deportistas, de hecho es uno de los alimentos recomendados cuando vas a la montaña, puesto que en poco volumen aporta mucho alimento. Actualmente las bebidas elaboradas con este ingrediente se utilizan como sustitutivas de los productos lácteos.

De la prensa de las almendras se extrae un aceite con propiedades cicatrizantes, hidratantes y suavizantes para la piel, de hecho se utiliza para prevenir la aparición de grietas en enfermos encamados, aparición de estrías durante el embarazo y forma parte de la composición de cremas hidratantes.

Debido a su agradable sabor se utiliza mucho en cocina, tanto en la elaboración de salsas, como en repostería. En España todos los dulces navideños tradicionales, de herencia musulmana, son elaborados con este ingrediente principal, pero además en Granada hay abundantes negocios, la mayoría situados en la Calderería Vieja, más conocida como calle de las Teterías, que ofrecen exquisitos dulces árabes, que sin duda te recomendamos degustar un lugar de paso para muchas de las experiencias que Granadaways organiza para conocer Granada.

Granada: Rutas de los almendros en flor

En pleno invierno, justo después de navidad empieza la floración de los almendros en Granada, te recomendamos 3 senderos para ver almendros en flor en Granada. Con la cantidad de microclimas que tiene nuestra hermosa provincia podemos disfrutar de este fenómeno durante unos 3 meses.

La floración se inicia en la costa, en las cercanías de Sorvilán hay cientos de hectáreas de almendros que florecen a la vez, con su clima templado es el primer lugar de la provincia en dejarnos este espectáculo colorista.

Luego la zona del Valle de Lecrín, también con un clima calido es la siguiente. Para continuar con la zona de la Sierra de la Alfaguara y finalmente la zona de Guadix y Marquesado.

Te dejamos unas sugerencias para disfrutar de un mundo florido en pleno invierno, puesto que tenemos mucho sol el invierno es un época ideal para disfrutar del senderismo

Sendero Polopos – Sorvilán

Sendero almendros floridos Cónchar Granada
Cónchar almendro en flor

Descripción

Se trata de una ruta circular que pasa por estos pueblos, situados en la Contraviesa Granadina. Cuenta con espectaculares vistas a la costa Mediterránea y cientos de hectáreas de almendros, el paseo entre ellos en la época de su floración ofrece una preciosa experiencia .

Por su benigno clima es el primer lugar de la provincia donde florecen. El itinerario tiene la ventaja de su tranquilidad, puesto que no es muy transitado. La ruta es circular con tiene espectaculares vistas al mar.

El único inconveniente es que tiene un trozo por carretera. Otra ventaja es que presenta 2 versiones

La más fácil con menos desnivel y más corta, pincha el botón👇🏼

Y la versión más deportiva, por si te ves fuerte 👇🏼

Sendero de las Atalayas y las Fuentes en Cónchar

Descripción

Precioso recorrido circular que se inicia antes de llegar al pintoresco pueblo de Cónchar, dura unas 3 horas, presenta dificultad media – baja y termina en el pueblo, lo cual nos ofrece la posibilidad de organizar la comida. Todo ello a sólo 30 minutos de la ciudad en el maravilloso Valle de Lecrín, salpicado de naranjos y pueblos pintorescos.

La ruta se inicia cruzando el río, y nos ofrece abundantes atractivos, ya que pasa por los Baños de Urquizar, fuente termal que se mantiene a una temperatura constante todo el año de 25º.

Recorreremos una acequia que desemboca en la zona de almendros que suelen estar en flor al menos todo el mes de febrero. Divisaremos las bodegas de la Hacienda Señorío de Nevada donde podremos incluso disfrutar si nos hemos preocupado de organizarlo previamente una cata de vino.

Pasaremos por una torre atalaya de origen musulmán de las muchas que todavía quedan en pie en Granada, mudos testigos de nuestra historia multicultural y de un sistema defensivo y de comunicaciones que mantenía todo el reino conectado con la Alhambra, desde donde se tomaban las decisiones más importantes, que eran comunicadas mediante este ingenioso sistema en muy poco a todos los rincones del reino.

Paisaje en flor Cónchar Granada
Almendro en flor en Cónchar

La excursión está bien señalizada, pero si prefieres que te guíen Granadaways te acompañará y te dará todo lujo de detalles sobre las singularidades del recorrido.

Camino mozárabe de Santiago etapa 05 Huéneja – Alquife

Descripción

Y por último tenemos la maravillosa zona del Marquesado, en la cara oculta de Sierra Nevada, extrañamente todavía muy tranquila, aunque tiene tantos pueblos maravillosos, tanta Sierra, tanto contraste y tantos recursos para visitar, que os recomiendo que aprovechéis la tranquilidad que nos regala antes de que sea demasiado tarde.

En este lugar tenemos el maravilloso sendero histórico denominado camino mozárabe de Santiago, cuya etapa entre Huéneja y Alquife recorre abundantes campos de Almendros, que florecen desde el mes de febrero hasta mediados de marzo, siendo la última región de la provincia en regalarnos este maravilloso espectáculo.

La etapa pasa por Ferreira donde está el Centro de Interpretación del Arte Árabe, un museo interactivo que merece la pena ser visitado. Seguimos camino para llegar a Dólar, donde encontraremos el Centro de Interpretación del Agua situado en los antiguos baños árabes.

Las ventajas de esta ruta es la gran cantidad de patrimonio y pueblos que ofrece durante su recorrido, el inconveniente es que es lineal, pero siempre puedes acortarla o si tenéis más de un coche organizaros dejando un coche en destino.

Inés Granadaways (Granada)
Inés Granadaways (Granada)

Si te gusta acercarte a nuestros maravillosos senderos históricos en compañía de profesionales enamorados de su tierra que te acerquen a la historia y medio ambiente de nuestra hermosa tierra llámame, estaré encantada de acompañarte …

Suscríbete a nuestra newsletter


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *