El otoño junto con la primavera es una estación ideal para practicar el senderismo en nuestra provincia, por eso nos ha parecido que os interesaría un post con recomendaciones para disfrutar a tope de esta bella estación. Te dejamos algunos de los mejores senderos fáciles para disfrutar del otoño en Granada, un espectáculo que no deberías perderte.

Tajos de Alhama de Granada
Tajos de Alhama en otoño

Os recomendaremos unos cuantos senderos bastante asequibles, la mayoría son adecuados para todos los públicos, algunos de ellos pueden alargarse mucho, no dudes en buscar información para ampliar la ruta si te sientes con ganas y en forma.

Recordaros que todos ellos se sitúan en espacios naturales protegidos que debemos respetar y preservar, por ello recomendamos acudir en grupos pequeños evitando masificaciones indeseables.

Yacimiento del Cerro de la Encina en Monachil

Cerro de la Encina acequia del Albaricoque
Cerro de la Encina acequia del Albaricoque

A solo 15 minutos del centro de Granada se encuentra este yacimiento correspondiente a la edad del Bronce, situado en pleno parque natural de Sierra Nevada muy cerquita del pueblo de Monachil.

Una estupenda opción si buscas senderos fáciles para hacer en otoño, no te pierdas este agradable paseo junto a la acequia del Albaricoque, rodeado de pequeños huertos y solo al final del sendero hay que subir una pequeña cuesta, que nos conducirá al yacimiento, regalándonos hermosas vistas sobre Granada y la Vega, donde hace más de 3000 años vivieron los primeros pobladores de Sierra Nevada, durante la edad del Bronce final.

Por sus características es un itinerario adecuado para toda la familia, Granadaways acompaña a cientos de escolares y familias cada año a partir de 6 años, se lo pasan de espectáculo! Te ofrecemos la opción teatralizada o gymkana. Para más info pincha el enlace 👇🏼

Ficha técnica Cerro de la Encina

  • Trazado: Lineal ida y vuelta por el mismo camino
  • Longitud: Unos 5 km ida y vuelta
  • Desnivel: 100 mts aproximadamente
  • Duración: 2 horas
  • Dificultad: Fácil

Tajos de Alhama

Tajos y pueblo de Alhama de Granada en otoño
Tajos y pueblo de Alhama de Granada en otoño

Uno de los pueblos más bonitos de Granada, cargado de historia y leyendas cuya visita recomendamos a todo el mundo, no le falta de nada. Cuenta con un balneario de aguas termales y un sin fin de rutas de senderismo y bicicleta. Pero de todas ellas destacamos la de los tajos de Alhama, su trazado transcurre junto al río Alhama con abundante vegetación de ribera, alamedas y choperas que en otoño constituyen todo un espectáculo digno de ver con sus colores anaranjados bajo las casitas colgadas de su tajo.

Este precioso sendero, ideal para hacer en otoño, se encuentra salpicado de antiguos molinos harineros, actividad económica en la que el pueblo de Alhama destaco sobre manera, encontraréis también la ermita de los Ángeles con una curiosa leyenda, terminando en una pantaneta que a día de hoy constituye el hábitat de abundantes especies de aves, entre las cuales podremos ver garzas, ánades, fochas, etc …

La vuelta tiene algunos metros por carretera, para rápidamente incorporarse al filo del tajo, dando vistas al pueblo que nos queda enfrente, hasta terminar en el mismo pueblo de Alhama. Un lugar perfecto para comer o tomar unas tapitas, o incluso darse un baño termal, lo cual hará de nuestra visita una experiencia única e inolvidable. Granadaways tiene una increíble propuesta para que conozcas Alhama, para más info pincha el enlace 👇🏼

Ficha técnica del sendero tajos de Alhama

  • Trazado: Circular
  • Longitud: 7 km
  • Desnivel: 100 mts en subida y otros tantos en bajada
  • Duración: 2:30 horas
  • Dificultad: Fácil

En el pueblo de Alhama vivió Elena de Céspedes nacida en el siglo XVI, la primera mujer médica y transexual documentada. Granadaways te acompaña por este maravilloso sendero e interpreta la historia de Alhama contándote esta increíble historia. Pincha el enlace 👇🏼

Vía del Tranvía y/o Circular Vereda de la Estrella – Refugio del Hornillo

Vereda de la Estrella

Situado en el pintoresco pueblo de Güejar Sierra, cuya visita por supuesto recomendamos, en pleno parque natural de Sierra Nevada y a una media hora de la capital, encontramos otro precioso sendero conocido como Vía del Tranvía, que aprovecha el antiguo trazado de las vías del tristemente desmantelado Tranvía de Sierra Nevada. Un sendero fácil, ideal para el otoño, llano muy asequible para todos los públicos, cuenta con abundante arboleda de hoja caduca, la cual en otoño se tiñe de diversas tonalidades de naranjas y ocres, regalándonos un espectáculo de gran belleza.

Si te encuentras en forma y te sabe a poco el trazado continúa por la conocida Vereda de la Estrella, uno de los senderos más hermosos de la baja montaña en Sierra Nevada, al cual los guías de Granadaways te acompañarán encantados, pronto pondremos esta opción en nuestra web que ya tenemos casi preparada.

El recorrido es fresquito, pues va todo el rato junto al río Genil, con lo cual si vamos algún día soleado de principios de otoño podremos incluso darnos un baño, de hecho este sendero también es recomendable para el verano. Además, pintorescos y abundantes restaurantes se disponen a lo largo del sendero, lo cual es garantía de terminar muy muy bien … 😊

Si vas con niño/as pequeño/as existe la posibilidad de dejar un vehículo al final del sendero, que termina en el paraje conocido como «el Charcón», donde se inicia la Vereda de la Estrella, de esta forma os ahorráis el camino de vuelta y estaríamos hablando de unos 6 km de recorrido sin apenas desnivel.

De la misma forma si estamos en buena forma podemos atrevernos con la Vereda de la Estrella, todo un clásico de Sierra Nevada ideal en esta época del año, pero son unos 20 Km ida y vuelta, aunque con un desnivel muy llevadero, si lo ves viable no te lo pierdas, no te arrepentirás.

Ficha técnica Vía del Tranvía

Trazado: Circular

Longitud: 13,5 Km

Desnivel: 100 mts

Duración: 3 horas

Dificultad: Fácil

Circular Vereda de la Estrella refugio del Hornillo

Sin duda una de las mejores propuestas para disfrutar del otoño en Granada, pues conserva un gran robledal que nos regala los colores más intensos y otoñales de toda la provincia donde el bosque te envuelve.

Además tanto el lugar del refugio como la bajada del sendero para comunicar con la Vereda de la Estrella cuenta con unas vistas espectaculares a las cumbres más emblemáticas de la Sierra como son Mulhacén y Alcazaba, saliendo a pocos metros del paraje conocido como Junta de los Ríos donde confluyen el Valdecasillas y Valdeinfierno dando lugar al río Genil.

Ficha técnica Refugio del Hornillo

  • Trazado: Circular
  • Longitud: 16, 4 Km
  • Desnivel: 1.166 mts positivo y negativo
  • Duración: 5 horas
  • Dificultad: difícil

Soportújar – Cáñar

Otoño en Soportújar Alpujarra parque natural de Sierra Nevada (Granada)
Otoño en Soportújar Alpujarra parque natural de Sierra Nevada (Granada)

El sendero que une Soportújar y Cáñar forma parte de otro de gran recorrido conocido como GR-7 que va de Tarifa a Atenas y atraviesa parte de la Alpujarra, es un tramo de la etapa 8 por la provincia de Granada, Soportújar – Lanjarón, de hecho la etapa entera también es muy factible, si bien ida y vuelta si buscas algo fácil puede hacerse larga, a no ser que uno aproveche el transporte público o tenga 2 coches. Te dejamos el enlace de acceso

Situado en plena Alpujarra y en el parque natural de Sierra Nevada encontramos este precioso sendero con paso con el conocido paraje denominado Dique 24, un partidor de la acequia que es un auténtico vergel de vegetación de ribera, el cual nos regalará un colorido hermoso en otoño.

Pero además el sendero nos permitirá recorrer un tramo de acequia que es una auténtica delicia, dos molinos tradicionales y dos hermosos pueblos típicos Soportújar y Cáñar, deliciosos pueblos blancos colgados de la ladera, acercándonos a la tradicional arquitectura de la zona.

Soportujar además es conocido por ser refugio de la brujería de la zona. Sus habitantes son hospitalarios y el pueblo cuenta con abundantes recursos que nos recuerdan lo mágico de su pasado, si bien se ha puesto de moda y tiene un serio problema de masificación, con lo cual si vais en fin de semana os recomendamos madrugar o mejor no vayáis en fin de semana. Granadaways te ofrece la posibilidad de acompañarte en esta preciosa visita para más info pincha el enlace 👇🏼

Ficha técnica Soportújar – Cáñar

  • Trazado: Lineal
  • Longitud: 9 Km ida y vuelta
  • Desnivel: 124 mts positivos y 206 negativos
  • Duración: 3 horas aproximadamente
  • Dificultad: Baja

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *