Alumbrado navideño Bib-Rambla

Si la ciudad de Granada es hermosa todo el año, en navidad con sus belenes, dulces navideños tradicionales, sus mercadillos y su iluminación, se vuelve todavía más mágica. Además podrás combinar la ilusión navideña con el tapeo en terracitas, mientras recorres los barrios más pintorescos de la ciudad.

Por si eres más de campo y pueblo también tenemos en Granada los pueblos más bonitos y también te dejamos algunos consejos de aquellos que sacan partido de su espíritu navideño para compartirlo contigo.

¡Así que te voy a contar los mejores planes navideños para hacer en Granada!

Belén casero en Navidad Granada
Belén casero en Navidad

El origen del belén navideño

¿Pero de donde viene esta tradición tan arraigada en España y en Granada?

Parece ser que la primera vez que se montó un belén en navidad lo hizo Francisco de Asís durante la Nochebuena de 1223, en una cueva cercana a la ermita de Greccio (Italia). El montaje consistió tan sólo en un pesebre vacío, acompañado de un buey y una mula, que pretendía simbolizar la humildad del nacimiento de Jesucristo.

Francisco de Asís celebró la misa sobre el pesebre, que hizo las veces de altar, en condiciones de suma humildad, recreando el hecho celebrado en una modesta cueva desprovista de cualquier comodidad, expuesta al frío, hasta el punto de necesitar al buey y la mula para que su aliento hiciera entrar en calor al recién nacido. Esta representación causó gran emoción entre lo/as presentes.

A partir del siglo XIV los Franciscanos y sus órdenes afines, como los Capuchinos y las Clarisas generalizaron el montaje de belenes en las iglesias por Navidad. Aunque anteriormente ya existían evidencias de dicha representación, descubiertos en las catacumbas y otros lugares relacionados con el cristianismo antiguo.

A mediados del siglo XVIII el rey Carlos VII de Nápoles pasó a ser rey de España, trayendo consigo esta costumbre que se promovió en principio entre la aristocracia, enraizando con el tiempo en el pueblo llano, que generalizaron el montaje de belenes por estas fechas en todo el país, constituyendo hoy día un distintivo de la Navidad española.

Belén montañero en San Torcuato Benalúa de Guadix Granada
Belén montañero en San Torcuato Benalúa de Guadix

Belenes y tapas en Granada

Dos distintivos reconocidos de nuestra cultura, cómo no íbamos a tenerlos en cuenta. La navidad en Granada se centra en la plaza de Bib-Rambla, el Paseo del Salón y la plaza del Humilladero, aunque este año la noria ha sido sustituida por un tiovivo gigante, también hay una rampa de trineos y tirolina. Los belenes se podrán visitar desde el 14 de febrero hasta el 6 de enero

Como sabéis cada año el Ayuntamiento organiza un concurso dividido en 3 modalidades: histórico, tradicional e infantil dependiendo de la motivación del belén en particular

Y ya que vas a visitar belenes, si lo organizas con ayuda de nuestros consejos, podrás combinarlo con tapitas, mercadillos, chocolate con churros y para terminar no te pierdas el espectáculo de luz y sonido que tendrá lugar cada día de 19:30 a 21:30 hasta el 6/1 en la Plaza del Carmen

Os dejamos nuestras propuestas esperando que os den ideas para disfrutar de nuestra hermosa tierra también en estas fechas tan familiares y festivas.

Cartel del concurso de Belenes 2021 en Granada

Belenes, dulces y tapas zona Albayzín – Plaza Nueva

Casa Pasteles: dulces navideños en Granada

Hojaldrinas tradicionales Conchar

La navidad en Granada tiene que empezar en el Albayzín, el barrio más hermoso, aprovechando para hacer un itinerario en bajada hacia el centro. Puedes empezar por plaza Larga una de las más típicas de este pintoresco barrio, donde puedes tomar un café, dependiendo de la hora, aquí mismo en Casa Pasteles.

Casa Pasteles es una de las más indicadas para adquirir dulces navideños, los más tradicionales y artesanos desde 1921, amplio de surtidos de polvorones, roscos, hojaldrinas, etc … hacen gala de ser buenos conocedores de nuestra tradición morisca a la hora de elaborar dulces.

Según vamos bajando, recomendamos la visita al monumento más importante del Albayzín el convento de Santa Isabel la Real

Convento de Santa Isabel la Real dulces navideños

Dirección: Calle Santa Isabel la Real muy cerca de la Iglesia de San Miguel Bajo.

Teléfono: 958 277 836

Aprovecha para contemplar su magnífica portada de estilo isabelino y su campanario mudéjar, podrás adquirir dulces navideños conventuales elaborados de forma artesana y tradicional por las monjas de clausura, que te atenderán a través del torno.

Vistas desde el campanario de San Miguel Bajo
Torre Mudéjar de Santa Isabel la Real Albayzín

… Y muy cerca encontrarás la plaza de San Miguel Bajo, una deliciosa y recoleta plazuela llena de terracitas donde detenerse a tomar otra tapita y justo allí el belén de la asociación de artesanos el Gallo.

Belén Asociación Artesanos el Gallo

Horario de visitas

  • Mañana: 11 a 14
  • Tarde: 17 a 20:30
  • Cerrado los días 24-25-31 y 1. Los domingos solo abre por la mañana
Belén de la Asoc. Artesanos el Gallo Granada
Detalle del belén de la Asociación de Artesanos «El Gallo» en el Albayzín

Belén de la Iglesia de San Miguel Bajo

Belén iglesia San Miguel Bajo
Belén de San Miguel Bajo

Ubicación: Plaza de San Miguel Bajo

Horario de visitas:

  • Viernes de 16 a 19
  • Sábados de 11 a 14 y de 16 a 19
  • Domingo de 11 a 14
  • Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero

Aprovecha para subir la la torre de la iglesia, disfrutarás de unas inmejorables vistas y como no a la salida podrás disfrutar de unas tapitas en la recoleta plaza de este precioso barrio patrimonio mundial.

Belén de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en la Casa de los Pisa

Dirección: Calle Convalecencia, 1 (Junto Plaza Nueva y Real Chancillería)

Horario de visitas:

  • Mañana: 10:00 a 14:00
  • Tarde: 17 a 20:00
  • Los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero no abren por la tarde.
Belen Casa de los Pisa Granada
Belén Casa de los Pisa

La casa de los Pisa fue levantada en el siglo XVI por un importante y adinerado mercader judeoconverso y caballero veinticuatro. Es sede de la Orden Hospitalaria instaurada por San Juan de Dios, un personaje de la historia granadina de santidad y magnetismo indiscutible, admirado por musulmanes y cristianos. En este histórico lugar podrás visitar uno de los belenes más valorados por la ciudadanía de Granada que siempre resulta premiado.

La casa conserva elementos góticos, destacamos su portada y su precioso patio porticado.

Convento Santa Catalina de Zafra dulces navideños

Bombones tradicionales artesanos Granada
Bombones artesanos

Dirección: Carrera del Darro, 39

Teléfono: 958 226 189

Situado en una de las calles más hermosas de Granada la Carrera del Darro, este bellísimo convento de clausura nos ofrece dulces navideños tradicionales, especialidades en glorias o bizcochadas, trufas de chocolate, cuajadas, cordiales y huesos de santo. Además, en Navidad podemos encontrar mantecados e higos de batata.

Convento de la Concepción dulces navideños

Dirección: Placeta de la Concepción. 

Teléfono: 958 225 368

Situado cerquísima del anterior, nos permitirá continuar conociendo estas pintorescas calles, las más bonitas de la ciudad. Especialidad en rosquillas y pastas.

Llegados a este punto tendrás que decidirte si quieres tapear o comer en la zona del Paseo de los Tristes, sin duda uno de los lugares más románticos de la ciudad, a los pies de la Alhambra. O bien volver sobre tus pasos para dirigirte a la zona de Plaza Nueva. Nuestro consejo, disfruta el Paseo de los Tristes y vuelve tranquilamente hacia plaza Nueva después de comer, callejeando por las aledañas a la Acera del Darro, aprovechando para adentrarte en este laberinto cargado de historia y personalidad, único en el mundo.

En Plaza Nueva está el café Lisboa, un clásico de Granada que te queda muy bien de camino al Ayuntamiento, donde podrás visitar otro belén, aunque en este punto también podrás dirigirte a la Calle Elvira para visitar otro belén

Belén de la parroquia de San Andrés

Uno de los mejores belenes infantiles, todo él hecho de plastilina por la/os niña/os de la parroquia, de hecho ha obtenido el primer premio este año y otros. Una visita muy interesante si vas con peques. Esta iglesia se encuentra en la granadina Calle Elvira un lugar que también permite tapear en lugares muy típicos como las Bodegas Castañeda

Belén del Ayuntamiento de Granada

Cuenta con unos 30 m2, 150 figuras y más de 60 animales. Como medida de seguridad podrá contemplarse desde un espacio abierto sin necesidad de acceder a recinto cerrado alguno

Horario de visitas:

  • De lunes a viernes de 17 a 21
  • Día 24 de 11 a 14 y de 17 a 20
  • Días 31 y 5 de enero de 11 a 14
  • Días 1 y 2 se retoma el horario de tarde de 17 a 21

Importante tener en cuenta el espectáculo de luz y sonido que hay cada día de 19:30 a 21:30 y para tapear tenemos muy cerquita la calle Navas, de las más típicas de la ciudad

Mercadillos navideños en Granada

Mercadillo navideño Fte. de las Batallas Granada

En Granada hay dos mercadillos específicos de navidad, ambos tienen el mismo horario

  • De 11:00 a 14:00
  • De 17:00 a 21:30 todos los días, excepto el 25 de diciembre 2021 y el 1 de enero 2022

Mercado de Belenes de Bib-Rambla

Muy tradicional y situado en una preciosa plaza donde es posible degustar un magnífico chocolate con churros.

Mercado de artesanía Fuente de las Batallas

Cuenta con 24 puestos de artesanía de vanguardia, muy recomendable su visita. Este mercadillo nos gusta combinarlo con un chocolate con churros en el Café-bar Futbol, el mejor lugar para tomarlos cerca del centro, está justo al ladito de la Fuente de las Batallas. Por si coges frío en el mercadillo esta es la mejor opción para librarte de él.

Artesanía la Casa Azul Monachil Granada

Belenes, dulces y tapas en la zona del Realejo

Este pintoresco barrio, es después del Albayzín el más bonito y característico de la hermosa ciudad de Granada, si vienes de la zona de Plaza Nueva o del Ayuntamiento coge la calle San Matías

Belén de la Cofradía del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos

Dirección: Calle San Matías 11

Horario de visitas:

  • Mañana: 12 a 14
  • Tarde: 18 a 21

Belén Cofradía Santísimo Cristo de los Favores

Cristo de los Favores Campo del Príncipe Granada
Campo del Príncipe

El Cristo de los Favores es de gran tradición en Granada, es por tanto que una navidad en Granada debe contar con él en primer lugar y además está situado en la preciosa plaza conocida como Campo del Príncipe un delicioso lugar lleno de terrazas para tapear

Dirección: Plaza de San Cecilio s/n

Horario de visitas

  • Mañana: 11 a 13:15
  • Tarde: 16:30 a 18:30
  • Cerrado: 24-25 y 31

Comendadoras de Santiago 

Dirección: Calle Santiago 20

Teléfono: 958 225 250

La especialidad de las Comendadoras de Santiago son las frutas en confitadas y en almíbar. Una gran carta variada de dulces en la que se puede encontrar alfajores, huesos de chocolate, de santo, cordiales, almendrados anguilas de mazapán, yemas o trufas, entre otras cosas.

Si visitas el belén de la Iglesia de San Cecilio, o tapeas por la zona lo encontrarás muy cerca

Navidad en la provincia de Granada

Si lo que te gusta es recorrer pueblos pintorescos y respirar naturaleza, estás en el mejor lugar, no en vano Granada cuenta con los pueblos más bonitos de España y uno de ellos es Alhama, pero además si en Granada se tapea bien en los pueblos mejor y más barato, no te los pierdas porque los vas a disfrutar.

Belén de Alhama de Granada

Belén bíblico de Alhama de Granada

Una visita imprescindible si pasas la navidad en Granada. El belén recrea los principales espacios monumentales de la bellísima villa de Alhama de Granada y su comarca. Además cuenta con más de 1000 figuras y doy fe que lo hacen con muchísimo cariño.

Alhama es un pueblo precioso con abundante patrimonio, situado en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, si te gusta el senderismo te recomiendo que te des una vuelta por sus tajos, son una preciosidad y es un bonito y fácil paseo para toda la familia. Si prefieres algo más deportivo el parque natural te ofrece muchas alternativas. Para comer y tapear a precios asequibles tampoco tendrás problema, si decides quedarte a comer te recomendamos el restaurante «El Ventorro» junto a la pantaneta

Para terminar visita el balneario, una auténtica delicia disfrutar de sus aguas calientes o de su poza al aire libre, pasarás un día encantador e inolvidable

Belén de Huétor Tájar

Uno de los belenes más interesantes de la provincia que recrea los principales rincones de España y muchos de Andalucía, de forma muy realista, adaptándolos a la historia del nacimiento de Jesús.

Como novedad incorpora el uso de mascarillas en sus personajes para concienciar a grandes y pequeños

Visitas:

Hasta el 9 de enero todos los días de la semana, en horario de 11 a 14 y de 16 a 20 horas.

Belén de Monachil

Dirección: Calle Antonio Abad (frente parque infantil en la entrada del pueblo)

Horario: Mientras la belenista esté en casa, cosas de pueblo. Me encanta! 🤭

En el parque natural de Sierra Nevada a solo 15 minutos de la capital y en nuestro pueblo Monachil, nuestra vecina Manolita se esmera cada año mucho más, montando un precioso belén que hace las delicias del pueblo de Monachil y sus no pocos visitantes.

Sabéis que este pueblo serrano guarda todavía la tradición musulmana en sus abigarradas callejuelas, cuenta con abundantes bares donde se tapea y se come fenomenal. Además te ofrece la oportunidad de variados itinerarios para la práctica del senderismo

Os recomiendo que vayáis a visitarlo, recrea parajes emblemáticos del municipio como los Cahorros o el Cerro de la Encina.

Belén tradicional en Monachil Granada
Belén de Monachil hecho por Manolita

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


4.8
(13)

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *