El solsticio de invierno
La palabra navidad tiene su origen en la voz latina «nativitas» que significa nacimiento pero … ¿Cuál fue el origen de la navidad?. Actualmente se ha convertido en una de las fiestas religiosas más importantes para el cristianismo, extendida a toda la población con otros fines, menos espirituales y mucho más relacionados con la economía.

La mayoría de fiestas religiosas se han superpuesto a otras de origen pagano, celebradas desde mucho antes al nacimiento de la religión católica, en un intento de la nueva cultura cristiana por desbancar a la anterior. Una vía para que la gente olvidara su identidad ancestral y la fuese sustituyendo paulatinamente por la nueva identidad dominante.
El nacimiento de Jesús
De hecho no se sabe a ciencia cierta cuando se produjo el nacimiento de Jesús, se cree muy improbable que aconteciese en el mes de diciembre, puesto que está documentado que en el momento del nacimiento las ovejas pastaban en los campos, de ahí la representación de pastores haciendo ofrendas al recién nacido. Los judíos enviaban a sus ovejas a pastar a la zona de desierto donde nació Jesús, siguiendo un ciclo anual de trashumancia, pero éstas volvían a su origen con las primeras lluvias, rondando el mes de octubre, por lo tanto no es probable que en diciembre se encontrasen en aquel lugar.
La Saturnalia

Es conocido por las crónicas de la época, que los romanos celebraban la «Saturnalia», coincidente con el solsticio de invierno. La fiesta se celebraba en honor a Saturno, dios del sol y el fuego. Este evento conmemoraba el fin del decrecimiento de las horas de luz, momento a partir del cual los días iban volviéndose progresivamente cada vez más largos, gracias al sol. Un hecho importantísimo para el ciclo de las cosechas, alrededor de las cuales giraba todo el ciclo vital y también las celebraciones.
Al parecer en esta fiesta abundaba el sexo, el alcohol y en general reinaba un descontrol muy alejado de los valores cristianos y del actual origen de la navidad.
Fue el emperador romano Justiniano, una vez se impuso en Roma el cristianismo, quien declaró la navidad como fiesta cívica, en sustitución de la celebración ancestral en honor a Saturno. Los romanos, cuyos valores y estilo de vida, se extendieron por su vasto imperio, que abarcaba casi toda Europa, fueron referente para el desarrollo posterior de la cultura cristiana, que terminó siendo adoptada por la mayoría del mundo más desarrollado.

Las primeras navidades americanas

La primera navidad fuera de Europa se celebró el 25 de diciembre de 1492 en Haití, por los conquistadores españoles. Pero la primera verdaderamente celebrada por nativos americanos, tuvo lugar en 1526 en Méjico, siendo notificada al emperador Carlos V, desde el lugar conocido como Nueva España.
Hacia finales del S. XIX y principios del XX importantes marcas comerciales, contribuyeron de forma decisiva a la consolidación y extensión de nuestra principal fiesta de invierno, con fines muy diferentes a aquellos que motivaron su aparición.
¿Te gustan las curiosidades de la historia? Granadaways te las cuenta. Si te gustaría leer más artículos relacionados con nuestra historia, nuestra impresionante naturaleza o las mujeres destacadas de la historia en Granada. Suscríbete a nuestra web pinchando el botón 👇🏼.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!